http://www.laguiasemanal.com.ar/index.php/locales/1276-angelica-rochon-presentara-el-oro-de-america-2014-en-el-ecu-de-rosario
El rector de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), Prof. Darío 
Maiorana; la directora del ECU y secretaria de Cultura de la UNR, Prof. 
Marta Inés Varela; y el intendente municipal de Venado Tuerto, Ps. José 
Luis Freyre, invitan a la apertura de la muestra “1999- El Oro de 
América 2014″, de la artista plástica Angélica Rochon, que se realizará 
el sábado 21 de junio, a las 19, en el Espacio Cultural Universitario 
(ECU), San Martín 750, de la ciudad de Rosario.
 La serie “1999- El Oro de América 2014″ tiene carácter itinerante ya 
que fue recorriendo centros culturales y museos de nuestro país, México y
 Colombia desde 1999 y continúa.
El curador de la muestra, Arq. Marcelo Olmos, escribe en el catálogo:
 “El título de la muestra no es casual, tampoco es un recorrido temporal
 de la obra de Angélica Rochon. Es simplemente el cierre de una 
reflexión que comenzó plasmando el oro y el rojo en su idea de la 
América precolombina y su vibrante mundo de color y sangre. Rochon llegó
 al fin de su propio relato que comenzó con imágenes atrapantes repletas
 de las leyendas de moches y chimúes, y su aciago final. En el comienzo,
 el juego del color atrapa, deslumbra, nos remite a historias mágicas. Y
 cuando parece tener un final casi anunciado, Angélica nos revela de que
 no son episodios aislados; el horror de la muerte, del poder que todo 
lo devora; y que se repiten con obsesión humana, que la llevo a trabajar
 otras formas y enriquecer su propia experiencia con materiales, colores
 y formatos distintos. Revelación que la sangre y el oro no bastan para 
alimentar el desmedido hambre de poder, llega a más y lo cuenta en sus 
papeles, sus grises, sus trazos que parecen llamarnos para pedir que 
escuchemos el susurro del mundo que se apaga, crónicas perdidas. 
Angélica Rochon nos muestra cuáles son sus caminos y cuáles son sus 
maneras de plasmar sus sueños. Trabajo constante y compromiso más allá 
de toda circunstancia presente en el mundo del arte. Fiel a su propia 
historia, nos entrega su reflexión y su trabajo. El rojo y el oro se 
apagan, pero persiste la crónica de un desamparo, trazos sueltos, 
mensajes olvidados, recortes de una historia que no tiene fin previsto”.
 

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Dejá tu mensaje.