http://www.conexionrural.com/nuevas-lluvias-amenazan-la-intencion-de-trigo/
  
Pasa el tiempo y la siembra del cereal sigue muy trabada por falta de
 piso. Advierten sobre la confirmación de la influencia de “El Niño”.
El paso de la tormenta es contundente y en las primeras tres horas, 
desde las 5 de la mañana del jueves 12/6, dejó 30 mm en las localidades 
afectadas. El fenómeno sigue activo y las mayores descargas se esperan 
para la tarde del jueves 12. La siembra para la campaña 2014/15 comienza
 con napas al límite de la superficie, lluvias que no dan tregua y la 
confirmación de la influencia de “El Niño”. Hasta hace poco, se pensaba 
subir el área triguera en la zona núcleo entre un 15 y un 20%. Pasa el 
tiempo y la siembra sigue muy trabada por falta de piso. El avance es 
del 35% y la intención empieza a tambalear.
Lluvias y tormentas de variada intensidad, abundante caída de agua, 
ráfagas muy importantes de viento y granizo en forma dispersa 
continuarían durante todo el jueves. El paso de la tormenta dejaría 
registros muy importantes en la región. De esta manera, lotes con suelos
 saturados y profundas huellas por el paso de las cosechadoras, ante la 
imperiosa necesidad de terminar de levantar la soja y el maíz, y caminos
 intransitables, seguirán formando el complejo panorama de este mes de 
junio.
La situación más crítica se encuentra en el norte de la provincia de 
Buenos Aires. En esta última semana se avanzó sobre los lotes que 
restaban cosechar de soja. Sin embargo, en las zonas más complicadas no 
se pudo ingresar y con nuevas lluvias es muy probable que se pierdan. En
 esta zona sólo se pudo sembrar un 10% del trigo intencionado y nuevas 
precipitaciones seguirán frenando las labores. Se pasó la fecha de 
siembra óptima de los ciclos largos y sigue el mal clima. Esto preocupa y
 está reajustando los planes de siembra y el trigo empieza a descartarse
 de muchos lotes.
En contraste, en el centro y sur de Santa Fe y el este cordobés 
exhibieron una interesante fluidez en la siembra. Se alcanzó casi la 
mitad de la superficie intencionada; allí sólo los lotes bajos tienen 
riesgo de quedar fuera de la intencionalidad de siembra.
Avanza lentamente la cosecha del maíz sembrado en diciembre. El 
promedio de los pocos lotes cosechados se estabiliza en 78 qq/ha. Se 
mantienen las buenas expectativas de rindes pero la incertidumbre es la 
calidad del grano. Las podredumbres y el brotado están presentes en los 
monitoreos. La humedad del grano no baja del 22% ante la falta de 
condiciones ambientales secas y heladas.
En lo inmediato, la problemática hídrica elevó los costos de la 
campaña. Se perdieron muchos sectores que fueron sembrados, monitoreados
 y aplicados con insumos, lo que carga negativamente los costos. Los 
productores también están preocupados por el aumento de los fletes ante 
la imposibilidad de acceso a ciertas áreas. Para el mediano y largo 
plazo, preocupan la compactación de los lotes por el tránsito en húmedo,
 la erosión y la pérdida de nutrientes por las excesivas lluvias son 
temas de preocupación por su efecto negativo sobre la sustentabilidad 
productiva del suelo.
Por GEA | Bolsa de Comercio de Rosario

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Dejá tu mensaje.