Con
un presupuesto oficial de 211.067.058,92 pesos, el
gobierno de la provincia
puso en marcha el proceso licitatorio para la cuarta y
última etapa del nuevo
Hospital Nodal de Venado Tuerto, que consiste en la
provisión y ejecución de
todas las obras de arquitectura e instalaciones
interiores del edificio.
La
apertura de sobres con las ofertas económicas se llevará
a cabo el 27 de junio,
a partir de las 11, en el Centro Cívico de la Región
5, calle 9 de Julio 1765 de esa ciudad
perteneciente al departamento General López. Desde el
Ministerio de Obras
Públicas y Viviendas se informó que la apertura será ese
día y no mañana como
estaba previsto. La decisión de diferir la apertura de
ofertas en dos semanas
responde al pedido de las empresas interesadas en
participar del proceso licitatorio.
"Es
importante que los interesados dispongan del tiempo
necesario para plantear la
mejor propuesta desde los aspectos técnicos y
económico”, remarcaron desde el
Ministerio.
La
cuarta y última etapa del Hospital Nodal de Venado
Tuerto consiste en la provisión
y ejecución de todas las obras de arquitectura e
instalaciones interiores del
edificio. Estos trabajos cuentan con un presupuesto
oficial de 211.067.058,92
pesos.
Cuarta y última entrada.
De
acuerdo a lo descripto en el pliego licitatorio, se
completarán todos los
elementos de arquitectura: mampostería, tabiquería de
placa de roca de yeso,
revoques, cielorrasos, contrapisos, carpetas y pisos,
revestimientos, zócalos,
protecciones y pintura.
Además,
se colocarán puertas, paños fijos, todos los elementos
de carpinterías como así
también mobiliario y mesadas.
En
cuanto a redes e instalaciones, se realizaran las
inherentes al gas natural,
sanitarias, termomecánica, eléctricas, y para gases
medicinales. Como así
también todo el sistema de datos, telefonía, sonido,
busca personas,
cartelería, llamada de enfermería, monitoreo, detección
y extinción de
incendio, control de acceso, alarmas, cable y
televisión. Estos trabajos
cuentan con un plazo de ejecución de 510 días.
Para
consulta y adquisición de Pliegos, las empresas
interesadas deberán dirigirse a
la Unidad Ejecutora
de Proyectos de Arquitectura (UEPA), sita en calle
Pasaje. 13 de Diciembre 2956
de la ciudad de Santa Fe.
Todo lo realizado.
El
nuevo Hospital Nodal de Venado Tuerto -una de las obras
emblemáticas de la
gestión-, se destaca por su visibilidad y accesibilidad,
constituyéndose en
atributos de su mayor fortaleza, facilitando al usuario
su concurrencia y la
efectividad en la prestación del nuevo modelo de
inclusión en salud.
Este
edificio actuará como una arquitectura soporte capaz de
dar cabida al programa
de hoy y ser compatible a las necesidades futuras. La
primera etapa -ya
concluida- consistió en la construcción de la estructura
de hormigón armado y
demandó una inversión superior a los 53 millones de
pesos.
Mientras
que la segunda, ya en su tramo final, comprende la
provisión y colocación de
todos los cerramientos exteriores, carpinterías de
aluminio, sistema de piel de
vidrio, parasoles y rejillas del edificio. Estos
trabajos demandaron hasta el
momento una inversión actualizada de 27,1 millones de
pesos.
La
tercera etapa, cuya ejecución acaba de iniciarse,
consiste en la urbanización
exterior del futuro hospital e incluye accesos, paseos
peatonales, patios
interiores, iluminación exterior completa y forestación,
como así también las
troncales de las infraestructuras pluviales, sistema de
albañales, conducto
retardador pluvial y tendidos cloacales y eléctricos
inherentes al nuevo
edificio.
Con
estos trabajos se garantizará la inserción del nuevo
hospital en el entorno
urbano y la utilización de las áreas verdes aledañas por
parte de los
ciudadanos. Esta obra fue contratada por un monto de
15.750.640,77 pesos, y
cuenta con un plazo 240 días.
Acerca del nuevo hospital nodal.
Este
efector de alta complejidad y de referencia para la Región
5 se ubica en el
predio de avenida Santa Fe y Comandante Espora. Su
emplazamiento permite
cumplir con los criterios de accesibilidad regional y
local, tanto para
desplazamientos dentro de la misma ciudad como por las
conexiones con las rutas
8 y 33.
Una
vez habilitado contará con blocks de cirugía, maternidad
y neonatología -con 18
puestos-, diagnóstico y tratamiento con salas de rayos
X, tomografía y
laboratorio, guardia, consultas externas, rehabilitacin
e internación con 102
camas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Dejá tu mensaje.