domingo, 8 de junio de 2014

Cañás Corre - Nueva comunidad atletica

http://villacan.com.ar/2014/06/07/canas-corre-nueva-comunidad-atletica/

Con el propósito de conocer detalles sobre actividades que desarrollan quienes practican pedestrismo dentro de la entidad denominada “Cañás Corre”, invitamos al Ing. Agr. Carlos “Lango” Rabasa, Horacio “Tito” Flores, Lorena Vidal y Ezequiel Fogolín, quienes accediendo a nuestro requerimiento se llegaron hasta nuestra redacción y en amable charla, respondiendo preguntas esto nos decían:

-E.O.: ¿Cómo surge el Grupo “Cañás Corre”?
-C. RABASA: “El atletismo es un deporte que desde siempre se practicó en Villa Cañás, muchos recordarán “La Maratón de los Barrios” que organizaba el Independiente F.B.C. Los históricos y destacados corredores fueron Juan Carrizo, “Tito” Francia, “Tito” Flores y muchos otros; la recordada “Agrupación Atlética Cañás”, en la que en sus inicios se destacaron Luis Caffa, Gerardo Sales, “Manano” Vidal, Raúl Quinteros, Carlos Ambrosetti, Juan Carlos Mogni, Jorgelina Rovea, etc.; y luego en su reinicio a cargo de los Profesores Roberto Robles y Gerardo Sales quienes se destacaron fueron Enrico Boccardi, Fabián Sales, Indira Gorosito, Lorena Bravo, María Florencia Herrero, Brenda Montoto, José Manuel Borgatello, y muchos otros.”
-”Y nos pareció lindo e interesante crear como algo nuevo entre todos los que venimos practicando atletismo bajo una denominación que llamamos Grupo “Cañás Corre”.
-”Grupo que desde el primer momento contó con el impulso del Prof. Marcelo Rodríguez y David Coppo de la Secretaría de Deportes de la Municipalidad lo que permitió que “Cañás Corre” participara el año 2013 en la prueba de “Media Maratón” de 21 kilómetros Rosario y el cruce del Puente Rosario – Victoria”.
-”Además me gustaría destacar que “Tito” Flores que corrió con Juan Carrizo ahora no solo sigue corriendo, ahora está con el “Grupo”, y lo más interesante es que día a día el grupo de atletas que integran “Cañás Corre” se fue haciendo más grande. En estos momentos seremos 15 ó 20 los participantes”.
-E.O.: ¿Integrantes del grupo?
-C. RABASA: “Espero no olvidarme de nadie pero los que entrenamos somos Lorena Vidal, Jimena Gastón, “Tato” Llorenti, Jeni Pujol, Florencia Fernández, Romina Gastón, Tamara Andreani, David Coppo, Sergio Canciani, ‘Tito’ Flores, Ezequiel Fogolín, Marcelo Salemme, Angel Gianetta, Mauricio Laphizborde, Daniel Carranza, Cristian Otal, Esteban Sconfienza, Sebastián González Beltrán, Rocío Coria, Lisandro Vaccaro… y también tenemos algunos que eventualmente nos acompañan: Marisol Gorosito, Emilio Isola, Juan Coente, Alejandra Rosatto, Guillermo Cueto, Miguel Grigera, Regina Mete…”
-E.O.: ¿Dónde realizan los entrenamientos?
-C. RABASA: “El punto de reunión para salir a correr es el terreno de la municipalidad de Avda. 51 entre 52 y 54. Generalmente los entrenamientos más concurridos son los sábados a la tarde.”
-E.O.: ¿Todos participan en la misma categoría?
-L. VIDAL: “No. Las categorías están separadas por sexo y edad. Como señala Ezequiel los más frecuentes en practicar somos entre 17 y 20.”
-C. RABASA: “Lo lindo es que cuando se corre una Maratón, los participantes largan en el mismo momento y corremos a la par -adelante o atrás de otros-, que ni siquiera sabemos a qué categoría pertenece y al final llegamos todos al mismo lugar. En otros deportes eso no ocurre.”
-E.O.: Lorena ¿cuándo comenzaste a correr?
-L. VIDAL: “Comencé en pruebas pedestres porque mi amiga “Tato” Llorenti que formaba parte del Grupo “Cañás Corre” me invitó a participar en la carrera nocturna del 8 de mayo del año pasado. Después cada vez que con “Lango” Rabasa nos cruzábamos me incentivaba para que comenzara esta actividad.”
-”La verdad es que normalmente, como ocurre cuando alguien nunca hizo una actividad de este tipo, tenía ciertos temores porque me parecía que al no saber no iba a poder. La verdad que al encontrarme con el este “Grupo” me fue mentalizando a competir con fe y siempre pensando “en que se puede”…”.
-E.O.: ¿Y lo tuyo como surgió?
-E. FOGOLIN: “Desde siempre había practicado deportes y como hacía tres años que no hacía nada porque había dejado el fútbol y la verdad es que los días que los veía correr a ellos y como tenía ganas me quedaba mirándolos, hasta que un día me sumé y hace aproximadamente dos meses que estoy integrando el Grupo “Cañás Corre”. Al segundo día que fui a entrenar éramos aproximadamente 20 los que corrimos 17 kilómetros.”
-”Apenas hacía cincuenta días que había comenzado a correr y al mes participé en una carrera de 7 kilómetros en Santa Isabel.”
-E.O.: ¿Cómo anduviste?
-E. FOGOLIN: “Llegué dentro de las expectativas que esperaba. Al principio estaba un poquito nervioso y presentía algo muy raro porque nunca había corrido. Fue una experiencia totalmente nueva y gratificante.”
-E. O.: ¿Realizan entrenamientos por propia voluntad o bajo la conducción de algún profesor?
-C. RABASA: “El Profesor José Castro semanalmente nos envía y sugiere qué entrenamientos deben realizar los corredores principiantes. Medianamente tratamos de cumplir lo que indica.”
-”En la semana hacemos ejercicios y tres o cuatro entrenamientos y generalmente los fines de semana hacemos carreras de fondo de 15 ó 20 kilómetros.”
-L. VIDAL: “Reitero, nunca había hecho atletismo. Y a los dos meses que había comenzado a practicar surge la posibilidad de participar en la primera carrera. Y todos los del Grupo insistieron para que me anotara, diciéndome que iba a poder. Fue fundamental que me animara. El apoyo que tuve de mi hijo mayor “Tomi”. Fue un pedido y un aliento al decirme: “Dale mami que vos podés” y arriesgué.”
-”Corrí en Rosario la media maratón de 21 kilómetros. Estaba temerosa, porque lo máximo que había corrido en Cañás fue un sábado 17 km. Además “Lango” me alentaba diciéndome que si había corrido 17 km. podía llegar a correr 21, pero cuando uno tiene tan poco tiempo de entrenamiento, esos kilómetros de diferencia, se sienten.”
-”Fue una experiencia fantástica. La energía que transmite la gente que te rodea en el momento de largar la carrera, demuestra que es cierto que cuando corrés siempre estás acompañado. Éramos 10.000 personas corriendo. Para mí fue una experiencia única y hermosa. Me alegró un montón haberme animado a hacerlo. Fue fantástico.”
-C. RABASA: “Esas carreras multitudinarias, como la Maratón de Buenos Aires, es mucha la gente que te da energías para correr.”
-L. VIDAL: “Lo que pasa es que a los 30 minutos que uno sale a correr, otros atletas de la élite ya están llegando y vos estás viendo gente que vuelve a encontrarse.”
-”Habíamos salido desde el Monumento a la Bandera hasta la bajada Scauriza, donde pegábamos la vuelta y en determinado momento de la carrera comencé a buscar a mis compañeros sabiendo que lógicamente irían más rápido y al buscarlos entre otros corredores me iba entreteniendo y haciendo metros. Aprendí que es importante no perder el objetivo y tener durante todo el tiempo la cabeza en positivo.”
-E.O.: ¿Durante la carrera consumía alguna fruta?
-L. VIDAL: “Como no tenía experiencia tomaba agua y gatorade.”
-E.O.: ¿Próximas carreras?
-C. RABASA: “A fin de mes en Rosario se disputa la tradicional Maratón de los 42 Km. Después viene el Campeonato del Sur en Venado Tuerto.”
-E.O.: A quienes hace tiempo que están participando, ¿los motiva la incorporación de nuevos atletas?
-C. RABASA: “Seguro que sí. Con “Tito” Flores estamos muy contentos porque ese era nuestro objetivo. Creemos que son muchos los atletas que se han sumado al “Cañás Corre”. Algo que no ocurre en otros pueblos.”
-”…El año pasado de nuestros atletas, entre ellos Yanina Rodríguez, Marisol Gorosito, Jimena Gastón, Mauricio Lapizborde, “Tato” Llorenti, Soledad Muahuad, Rocío Coria, Marcelo Salemme, Esteban Sconfienza, Daniel Carranza, “Cani” Canciani han participado en Rosario, Pergamino y en otros lugares.”
-E.O.: “Tito”, ¿cuántos años llevas en esto?
-T. FLORES: “Calculo que hace 40 años que corro. Comencé antes de los 20 años”.
-E.O.: ¿Practicaste otros deportes?
-T. FLORES: “No. En lo que más me destaqué fue en pedestrismo. Con su hijo Gerardo y otros integrábamos la Agrupación Atlética “Cañás”, y con nuestros atletas fuimos a competir a Mendoza, Rosario, Venado Tuerto y otros lugres. Gerardo y Luis Caffa se destacaban en 100 metros. Yo hacía 3.000 metros y pruebas con obstáculos.”
-”Una de las cosas que siempre les digo a los chicos que empiezan a correr, es que para participar en carreras de mucha distancia, hay que dedicarle horas al entrenamiento y tener la capacidad de saber descansar.”
-”Si un día el cuerpo no quiere deben respetarlo y nunca hacer algo que le provoque más dolor. Si por ejemplo duele el tobillo no provocarle más dolor para ver si se pasa. Es decir que cuando algo duele, es por algo y el cuerpo avisa.”
-”No creo oportuno terminar hablando del dolor. Yo he corrido desgarrado, “Lango” andaba con un gemelo a la miseria e igual corrió en Rosario. A los jóvenes no les dejaría que hagan eso.”
-C. RABASA: “Todo el mundo puede correr, eso está en la génesis y la evolución del hombre que corría para salvarse de los demás animales. No existe nada más natural que correr. Actualmente existen un montón de deportes nuevos que practican mujeres y hombres. Lo que nosotros hacemos es lo más básico y natural del mundo. Correr provoca alegría”.
-E. FOGOLIN: “Gran verdad. Si salís de tu trabajo y haces una horita corriendo te desenchufas del mundo.”
-C. RABASA: “Además es el deporte más barato de todos. Lo único que hace falta son zapatillas. Pese a que es un deporte individual, lo lindo es practicarlo en grupo como lo hacemos nosotros, donde cada uno lo disfruta a su manera.”
-L. VIDAL: “Eso es lo que queremos rescatar e incentivar a la gente para que se una.”
-E. FOGOLIN: “Más allá de competir y mejorar los tiempos, el que quiere, va y compite. Nadie te obliga a competir y uno se debe exigir hasta donde puede y si no crees que llegás a los 20 km., corré menos, pero sumate.”
-E.O.: ¿Esto puede servir como invitación para los que quieran sumarse?
-L. VIDAL: “Es una invitación”.
-E.O.: ¿Algo más?
-C. RABASA: “La Municipalidad nos apoyó con camisetas amarillas que dicen “Cañás Corre”, y con una combi llevó los atletas a correr a Rosario, los 21 Km. En dichas gestiones los que más participaron fueron el Prof. Marcelo Rodríguez y David Coppo”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Dejá tu mensaje.