
"Es como comenzar a tener la escuela soñada hace mucho tiempo". Con esa frase la directora del colegio 1.285 Roque Vasalli, de Firmat, Elisabet Sanfilippo, sintetizó lo que significa para el establecimiento ampliar su jornada educativa dentro del proyecto provincial que alcanza a un centenar de establecimientos santafesinos de nivel primario.
La idea, que comenzó a implementarse a principio de
esta semana en 4º y 5º grados, consiste en extender dos horas la oferta
educativa para sumar, a los contenidos curriculares de base, nuevos
objetivos pedagógicos.
"La jornada ampliada significa dar una educación
integral donde los chicos tengan ganas de quedarse en la escuela",
explicó la titular del colegio firmatense, para luego especificar que el
proyecto también contempla que los chicos almuercen juntos. Y, en ese
contexto, reflexionó que "es una buena propuesta, porque compartir la
comida, no sólo entre quienes necesitan el comedor sino entre todos, es
una acción que iguala".
La ceremonia no sólo convocó a la comunidad escolar y
representantes del gremio docente (Amsafé) sino también a funcionarios
municipales, ediles y representantes de instituciones, quienes valoraron
y destacaron los alcances del emprendimiento.
Y ayer fue escenario de un momento especial al ser
visitada por la ministra de Educación provincial, Claudia Balagué, tras
encabezar, en la Escuela 421 Pablo Tiscornia, el acto de presentación
del Plan Vuelvo a Estudiar. Balagué además estuvo con el intendente
Leonel Maximino en la Escuela Técnica 281 Manuel Savio donde entregó un
aporte de 570 mil pesos para tres aulas y equipos para laboratorios y
talleres del Plan de Mejoras del Instituto Nacional de Educación
Tecnológica.
La ministra dijo que no se trata sólo de extender el
horario, sino que "contempla más espacios educativos e innovadores, van a
trabajar en espacios artísticos e idioma" La experiencia en esta etapa
es para chicos de 4º y 5º grados, prevé ser extendida al 6º grado, en
2015, y al 7º, en 2016, para llegar a 220 escuelas, lo que representa un
15 por ciento de las escuelas primarias públicas santafesinas.
Reescolarizar.
Para la
implementación del Plan Vuelvo a Estudiar el municipio de Firmat
conformó un equipo interdisciplinario de profesionales y el Ministerio
de Educación hizo la capacitación.
La idea apunta a reinsertar al sistema educativo a
jóvenes que, por diferentes motivos, no terminaron el secundario, por la
cual "se irá casa por casa para conversar con ellos, resolver
problemáticas y acompañar con tutores el proceso de reescolarización",
dijeron.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Dejá tu mensaje.