Funcionarios del Ministerio
de Educación provincial realizaron el jueves, en Venado Tuerto, un taller explicativo a docentes directivos
de escuelas de la región, con el objetivo de dar a conocer la ley que habilita
y regula la organización de centros de estudiantes en los establecimientos educativos
de nivel secundario y superior.
El
encuentro se realizó en el Centro Cívico, con la presencia del Subsecretario de
Innovación Educativa y Relaciones Institucionales, Federico Paggi, el Director
Provincial de Enseñanza Privada, Germán Falo, la Directora Provincial de
Educación Secundaria, Teresa Nora Reina, la Directora Provincial de Educación
Superior, Irene López, el Director
Provincial de Educación Técnica Sergio Libonatti y la Directora Provincial de
Educación de Adultos, Noemí Stara.
Los funcionarios
provinciales dieron detalles de la puesta en vigencia de la ley provincial Nº
13392 de Centros de Estudiantes Secundarios y Superiores no Universitarios, e interiorizaron
a los docentes sobre las posibilidades de participación juvenil que confiere la
normativa y los mecanismos establecidos para la creación de los centros en los
establecimientos donde no funcionen y la regularización en aquellos donde ya
existen.
La puesta en vigencia de esta ley se suma a las acciones que el gobierno provincial impulsa para garantizar los derechos de los jóvenes, fomentar el diálogo y la participación como experiencias de aprendizaje.
Participación en las escuelas.
La ley establece que los centros de estudiantes, definidos en la ley como “órganos naturales de representación, participación, discusión y organización de los estudiantes de un establecimiento educativo para la defensa de sus derechos”, integrarán la Federación de Centros de Estudiantes de la provincia en el nivel secundario y en el terciario.
La autoridad de aplicación es el Ministerio de Educación desde donde se difundirá la normativa en todos los establecimientos educativos a los que alcanza, y garantizará -a través de la dirección de cada escuela- el apoyo para el desarrollo de sus actividades, entre las que se cuentan el espacio físico adecuado para el funcionamiento del centro, la publicación del padrón de alumnos regulares del establecimiento y las medidas apropiadas para el desarrollo de las elecciones de representantes de la organización.
La puesta en vigencia de esta ley se suma a las acciones que el gobierno provincial impulsa para garantizar los derechos de los jóvenes, fomentar el diálogo y la participación como experiencias de aprendizaje.
Participación en las escuelas.
La ley establece que los centros de estudiantes, definidos en la ley como “órganos naturales de representación, participación, discusión y organización de los estudiantes de un establecimiento educativo para la defensa de sus derechos”, integrarán la Federación de Centros de Estudiantes de la provincia en el nivel secundario y en el terciario.
La autoridad de aplicación es el Ministerio de Educación desde donde se difundirá la normativa en todos los establecimientos educativos a los que alcanza, y garantizará -a través de la dirección de cada escuela- el apoyo para el desarrollo de sus actividades, entre las que se cuentan el espacio físico adecuado para el funcionamiento del centro, la publicación del padrón de alumnos regulares del establecimiento y las medidas apropiadas para el desarrollo de las elecciones de representantes de la organización.
Fotos:
Explicaron los alcances de la ley que crea los centros de estudiantes en las
escuelas
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Dejá tu mensaje.