viernes, 5 de septiembre de 2014

Foro de Participación Ciudadana vs.Adicciones


Durante los días viernes y sábado últimos, el Foro de Participación Ciudadana de Venado Tuerto organizó, junto al Dr. Gustavo de Vega, charlas sobre el abordaje integral al problema de las adicciones, tanto químicas (tabaco, alcohol, cocaína, marihuana, opiáceos, inhalantes, etc.) como no químicas (juego compulsivo, gastos compulsivos, webmanía, chatmanía, obesidad, etc.) y lo que implica también su compleja relación con otras problemáticas socioculturales de nuestra ciudad y región.

El disertante, médico psiquiatra de la ciudad de Rosario, es Director de AVCD (Asociación de Voluntarios para el Cambio del Drogadependiente), una organización civil sin fines de lucro que trabaja en la prevención y asistencia integral de las adicciones desde 1982.

Juan Ignacio Pellegrini, presidente del Foro de Participación Ciudadana, comentó luego de las dos exitosas jornadas de trabajo, que “en este espacio de debate nos interesa mucho esta problemática, la vemos con preocupación y recibimos la demanda de parte de los padres, quienes alertan por la gravedad de lo que beben los jóvenes en las previas”.

En ese sentido, el disertante afirmó que los chicos consumen una botella por persona, “esto es más grave que consumir droga, el alcohol hace estragos en los menores de 20 / 25 años, destruye el cerebro”, remarcó. Y agregó que “si el cerebro no funciona no sólo dejamos de ser personas sino que nunca más recuperamos lo dañado, no se formatea como la computadora, entonces hay que cuidarlo”.

De Vega también hizo hincapié en que “la adicción a sustancias psicoactivas (ya sean drogas o alcohol) es una enfermedad crónica que afecta directamente al cerebro y al comportamiento del drogadependiente, y se caracteriza por la búsqueda y el uso compulsivo de estas drogas a pesar de las consecuencias nocivas para él y para quienes lo rodean”.

“El abuso en el consumo produce cambios en la estructura del cerebro y en su funcionamiento. Interfiere en la comunicación neuronal, modifica el sistema de gratificaciones y afecta al lóbulo prefrontal del cerebro provocando dificultades de aprendizaje, de memoria, en la resolución de problemas, escasa habilidad para la planificación y para la toma de decisiones, entre otras”, enumeró el especialista.

Y finalmente, se explayó diciendo que “el consumo sostenido genera tolerancia química, produciendo el impulso intenso de volver a consumir en dosis cada vez más elevadas para lograr el mismo efecto que al inicio o manifestando síndrome de abstinencia al no hacerlo. Todo esto implica que, aunque el consumo haya empezado voluntariamente, si se sostiene en el tiempo, afecta directamente el autocontrol de la persona y la vuelve adicta a esa sustancia”.

Por su parte, Pellegrini agradeció la colaboración de las escuelas venadensesE.E.T. 483 “Colegio Industrial”, la Escuela de Educación Técnica N° 402 y la Escuela N° 238 “Dr. Torres Blanco”, por interesarse en el desarrollo de sus alumnos y por ceder sus instalaciones, así también como al Jockey Club de Venado Tuerto.

“Estamos sorprendidos por la buena respuesta de los jóvenes y la interesada participación de los mismos durante las charlas. Los chicos se muestran preocupados por el tema y eso es bueno para una correcta recepción del mensaje. Los padres y docentes también se interesaron mucho en las charlas y recibimos inquietudes de otras escuelas para seguir con este tipo de actividad, que seguramente las repetiremos próximamente”, concluyó el presidente del Foro. Esta actividad se enmarca dentro de en una serie, como la entrega de volantes alusivos al tema a los jóvenes de nuestra ciudad, que viene desarrollando el Foro de Participación Ciudadana para combatirlas adicciones y que se inició en mayo de este año cuando el Dr. De Vega disertó a sala llena en el Teatro Ideal pero en esa oportunidad la charla fue dirigida a adultos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Dejá tu mensaje.