El martes 10, a
las 11, se realizará en la Región VII de Venado Tuerto, una capacitación
a supervisores de educación primaria y secundaria continuando con la
propuesta de formación sobre prevención y erradicación del trabajo
infantil.que impulsa el gobierno provincial.
La actividad se
lleva a cabo en el marco de la conmemoración del Día Mundial Contra el
Trabajo Infantil que se celebrará el próximo 12 de junio.
La iniciativa, a cargo del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social,
comenzó días atrás con encuentros realizados junto a supervisores de la
Región IX con sede en San Cristóbal; de la Región I en Tostado; Región
III en Rafaela; Región IV en Santa Fe; Regin VI en Rosario; y Región VII
en San Jorge.
En este sentido,
cabe destacar el “Día Internacional contra el Trabajo Infantil” forma
parte del calendario escolar de la provincia, en funcin del cual se
busca sensibilizar y brindar herramientas teóricas y metodológicas para
su abordaje, así como conocer la mirada de los docentes respecto al
trabajo infantil y adolescente.
A tales efectos, y
para complementar la propuesta, se pone a disposición de los docentes
un espacio en la plataforma educativa del Ministerio de Educación con
materiales específicos sobre la temática, que podrán ser consultados y
descargados. Además, se elaboró una encuesta online que permitirá
conocer la mirada de los docentes sobre el tema.
El trabajo no es cosa de chicos.
En
la provincia de Santa Fe, las políticas públicas en materia de
protección social de la primera infancia, como modo de abordaje integral
contra el trabajo infantil son sostenidas, cuentan con recursos
asignados en modo preciso y se materializan en acciones concretas.
En 2013
funcionaron en la provincia 12 centros para la protección de la primera
infancia vinculada a trabajadores en tiempo de cosecha, con personal
especializado, auxiliares en cuidados, especialistas del sistema de
salud y equipos de atención primaria.
La iniciativa fue
seleccionada el año pasado por la Red Latinoamericana contra el Trabajo
Infantil (Red Lacti) como mejor práctica de la Argentina en materia de
prevención y erradicación del trabajo infantil junto a otras cinco
experiencias latinoamericanas. De esta manera, el programa fue
reconocido como “Buena Práctica” por parte de la Organización
Internacional del Trabajo (OIT) entre las 74 experiencias presentadas
por nueve países de América Latina.
Este año
funcionarán 20 Centros de Cuidado Infantil, llegando a una población de
1.000 niños, niñas y adolescentes en toda la provincia.
Trabajo adolescente protegido.
Por
resolución 216/2013 del Ministerio de Trabajo se reglamentaron las
condiciones de trabajo adolescente permitido en el ámbito provincial,
garantizando la integridad psicofísica de los menores autorizados a
trabajar.
Uno de los
aspectos a destacar de esta norma, es la definición de un listado de
tareas peligrosas, que define qué tipo de trabajos no serán autorizados.
De esta manera, Santa Fe es la primera provincia del país en haber
elaborado dicha herramienta regulatoria en la materia.
La resolución
contempla cuatro situaciones de trabajo adolescente que autorizará en la
medida que no se trate de tareas penosas, peligrosas, insalubres o que
figuren en el Listado de Tareas Peligrosas, enunciadas en el anexo de la
norma; los menores cumplan con la asistencia escolar obligatoria; y que
no suponga riesgo alguno para la salud y el desarrollo psicofísico.
Un día para reflexionar.
El
Día mundial contra el trabajo infantil se conmemoró por primera vez en
2002, y fue propuesto por la Organización Internacional del Trabajo
(OIT), con el objetivo de lograr la reflexión de toda la comunidad
acerca del serio problema que representa el trabajo de millones de
niños, niñas y adolescentes en el mundo.
En nuestro pas,
el Congreso Nacional sancionó la Ley 26064 que adhirió a la iniciativa
de OIT declarando, de igual modo, el 12 de junio como “Día Nacional de
lucha contra el trabajo infantil”.
Los objetivos del
día mundial son fundamentalmente tres: crear conocimiento global sobre
el trabajo infantil y promover la generación de respuestas políticas
adecuadas; prestar especial atención a la situación de las niñas
víctimas del trabajo infantil; y reafirmar el imperativo de eliminar las
peores formas de trabajo infantil.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Dejá tu mensaje.