La Dirección Provincial del Consejo de la Magistratura y
jueces comunales, dependiente del Ministerio de Justicia y
Derechos Humanos, realizó hoy las entrevistas orales y
públicas en el marco de los concursos para cubrir los cargos
de Fiscal Regional, Defensor Público Adjunto y Juez de Primera
Instancia de Distrito en lo Laboral, todos de la Tercera
Circunscripción Judicial.
Estas entrevistas, que representan la última etapa del
procedimiento de selección, son abiertas al público y apuntan
a la participación ciudadana a través del envío de preguntas
para los candidatos, se celebraron en el Centro Cívico de la
Región 5 - Nodo Venado Tuerto.
Desde el Consejo de la Magistratura recordaron que con esta
etapa finalizan los tres concursos y se cumplen todas las
exigencias legales para elevar la propuesta final al
gobernador Antonio Bonfatti, quien luego enviará los pliegos
para el acuerdo de la Asamblea Legislativa.
Cuerpo colegiado entevistador.
En cada uno de los concursos intervino un cuerpo colegiado
entrevistador. En el caso de fiscal Regional de Venado Tuerto
se concursa un cargo, y los postulantes fueron entrevistados
por el presidente del Consejo de la Magistratura, Maria
Cecilia Vranicich; José Manuel Benvenuti, por las
universidades nacionales; y Marcelo Hidalgo, designado por el
fiscal General en representación del Ministerio Público de la
Acusación.
Para el cargo de defensores públicos adjuntos se concursan dos
lugares en Venado Tuerto y uno en Rufino. En este caso, el
cuerpo colegiado estuvo integrado por la presidente del
Consejo de la Magistratura, Maria Cecilia Vranicih; Beatriz
Forno de Piedrabuena, en representación del estamento
académico; y Mariano Mascioli, designado por el defensor
provincial en representación del Servicio Público Provincial
de la Defensa Penal.
En tercer término, para el cargo de juez de Primera Instancia
de Distrito en lo Laboral, los postulantes fueron evaluados
por Mariano Candioti, presidente del Consejo de la
Magistratura; Hugo Yodice, como representante de los Colegios
de Abogados; y Albor Cantard como representante de las
universidades nacionales.
Sobre el Consejo de la Magistratura.
En diciembre de 2007 fue creado por decreto el nuevo Consejo
de la Magistratura, en el ámbito de la Dirección Provincial
del Consejo de la Magistratura y jueces comunales, dependiente
de la Secretaría de Justicia. Son sus objetivos garantizar la
transparencia, la excelencia, la celeridad, la publicidad y la
participación ciudadana en el proceso de selección de jueces.
La nota distintiva del nuevo diagrama es que ya no hay
miembros permanentes sino que la integración es dinámica:
salvo la presidencia del Consejo, que permanece, los demás
jurados se renuevan para cada concurso y por sorteo público.
De esta manera, el Poder Ejecutivo, sin renunciar a su
facultad y deber constitucional, tiene la menor injerencia
posible en la evaluación de los aspirantes. En este sentido,
en el decreto de 2007 se determina la autolimitación del Poder
Ejecutivo Provincial en la designación de los miembros de la
Corte Suprema de Justicia de la Provincia, los vocales de las
Cámaras de apelación, los jueces de primera instancia con
acuerdo de la Asamblea Legislativa y la evaluación de los
aspirantes para cubrir las vacantes en el Poder Judicial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Dejá tu mensaje.