Chovet- “Hace años que venimos trabajando para lograr que toda la
localidad cuente con gas natural. Lo hicimos, entre otras formas y con recursos
propios, llevando la red de gas al barrio Presidente Roca y financiando las conexiones
domiciliarias.
Ahora, ante la posibilidad de estas nuevas 100 conexiones, nos vamos a
volver a poner al frente de las gestiones para que los vecinos de menores
recursos y las empresas (generadoras de empleo) sean las beneficiarias”, remarcó
Esteban Bogdanich, presidente comunal de Chovet, al referirse a la firma del
convenio que da inicio a los trabajos de la extensión del Gasoducto Regional
Sur.
“Desde hace años venimos, junto a otros presidentes comunales, empujando
para que una obra como esta se concrete. Viajes, reuniones, charlas. Adhesiones
a proyectos de gasoductos que luego se desinflan. Pero es en estas
circunstancias en que uno se da cuenta que todo aquello valió la pena.
La gestión pública es para obstinados”, agregó, con una sonrisa. Al
tiempo en que señaló que según habían determinado desde su comuna “un tubo de
gas de 45 kilos cuesta alrededor de 320 pesos, y conectado únicamente al
termotanque y centrando su uso en el baño, dura en los tiempos de mayor frío un
mes. A esto hay que sumar las garrafas de 10 kilos para la cocina, con un costo
que ronda los 30 pesos, y su duración puede llegar a los dos meses.
Además, para contrarrestar el frío es necesaria alguna fuente de
calefacción. En este caso se pueden utilizar estufas que también emplean
garrafas, sólo que su duración en caso de uso intenso a medio es, con mucha
suerte, de 15 días. A partir de estos valores se puede establecer que pasar el
invierno para una familia que tiene que utilizar gas envasado le cuesta
alrededor de 400 pesos mensuales”. Paralelo a ello, dijo, “una familia que
cuenta con gas natural, para satisfacer estas mismas necesidades, apenas gasta
más de 50 pesos.
De allí la imperiosa necesidad de llevar gas a cada rincón”. A
principios de mayo el ministro de Planificación Federal, Julio de Vido, el
secretario de Transporte nacional, Alejandro Ramos, y los intendentes y jefes
comunales de las localidades que serán alcanzadas por esta obra firmaron los
convenios que los habilitan a participar de nuevas conexiones de gas
domiciliario e industrial.
“La inversión prevista por la Nación es de 143 millones de pesos, que
fueron transferidos en carácter de no reintegrable a la Municipalidad de Venado
Tuerto, que será la responsable de la planificación, ejecución y puesta en
marcha de las tareas necesarias para concretar la obra”, reseñó Bogdanich.
Además de Chovet, también están incluidas Venado Tuerto, Firmat, Carmen, Murphy
y Teodelina”, señaló Bogdanich. La obra de gas prevista que será de 27
kilómetros, favorecerá a unos 3 mil hogares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Dejá tu mensaje.