El
Ministerio de Salud provincial, a través de la Dirección
de Promoción y Protección
de la Salud informó, ante la presencia de un incremento
en los casos de
gastroenteritis aguda viral y de gravedad ocurrido en la
Provincia de Buenos
Aires que se ha confirmado como agente viral: rotavirus
Así
lo señaló la titular del organismo Andrea Uboldi,
recordando que en el
invierno, cuando la temperatura desciende, “aparecen las
enfermedades
respiratorias como así también las gastroenteritis
virales”.
QUIÉN PRODUCE LA
GASTROENTERITIS VIRAL
El
rotavirus es uno de los principales agentes que causan
gastroenteritis, casi
todos los niños se infectan antes de los 5 años de vida.
Es la causa más
frecuente en los niños con gastroenteritis que requieren
atención médica,
internación o bien, pérdida de días de trabajo de los
padres, con baja la
incidencia de mortalidad
En
los climas templados, la diarrea por rotavirus presenta
incremento de casos en
los meses más fríos
CÓMO SE
TRANSMITE
La
distribución de la enfermedad es universal
La vía principal de transmisión es la fecal-oral
a través de la
ingestión de agua o alimentos contaminados y contacto
con superficies
contaminadas. Se ha sugerido la transmisión por vía
respiratoria del virus de
persona a persona
El
virus es estable en el ambiente y se elimina durante
aproximadamente 1 semana por
materia fecal
En
este marco, la funcionaria destacó que se trata de “una
infección muy
contagiosa intra-familiar, dentro de hospitales,
guarderías y otras
instituciones”.
Respecto
a quienes pueden enfermarse, puntualizó que la mayoría
de las madres “tienen
anticuerpos contra rotavirus que pasan por la
placentaria y protegen a los
recién nacidos, por lo cual suelen tener infecciones
leves los primeros meses
de vida” remarcando que “la lactancia materna protege
contra la infección
sintomática por rotavirus”
Las
infecciones se observan principalmente
entre los 3 meses y los 2 años
En
los adultos las infecciones generalmente presentan pocos
síntomas, pero pueden
ocurrir brotes en unidades de atención geriátrica.
MANIFESTACIONES
CLÍNICAS
Acerca
de las manifestaciones clínicas, la directora provincial
de Promoción y
Protección de la Salud santafesina, sostuvo que en los
niños “el primer
episodio de gastroenteritis es el que se presenta con
mayor severidad,
disminuyendo la gravedad en los episodios
subsiguientes”.
Los
síntomas más comunes son “la diarrea y vómitos que
varían de persona a persona.
Las deposiciones generalmente son líquidas, 5 a 10 por
día, sin sangre. Los
casos graves son causa de deshidratación con riesgo de
internación y
complicaciones si no se atiende e hidrata rápidamente al
niño.
La
fiebre puede manifestarse el primer día pero cede dentro
de las 48 horas, al
igual que los vómitos pero la diarrea se prolonga por
una semana”.
SIGNOS DE ALARMA
– SEÑALES DE DESHIDRATACION
Con
relación a los signos de alarma y señales de
deshidratación, detalló la
incapacidad para tomar líquidos o rechazo de líquidos y
sólidos, falta de
lágrimas cuando el niño llora, o disminución de la orina
que se nota en la
disminución del uso de pañales, boca seca y pegajosa,
aumento de sed y ojos
hundidos, excesivo sueño, difícil de despertar e
incremento brusco de las
perdidas (deposiciones y vómitos) en corto tiempo.
CÓMO SE PUEDE
AYUDAR A PREVENIR O RESTRINGIR EL CONTAGIO
Respecto
a las medidas fundamentales para ayudar a prevenir o
restringir el contagio,
Uboldi resaltó que el lavado de manos “es el modo de
defensa más importante
para prevenir el contagio de diarrea tanto para los
proveedores de cuidado
infantil como para niños” y que el uso de guantes “no
sustituye la necesidad de
lavarse las manos”.
También
mencionó que tanto el personal como los niños “siempre
deben lavarse las manos
después de usar el inodoro, después de ayudar a un niño
a usar el cuarto de
baño y después
de cambiar pañales, antes
y después de preparar, servir y consumir alimentos”
De
igual modo, se deben desinfectar diariamente “juguetes,
cuartos de baño y
superficies donde se preparan los alimentos usando
lavandina recién diluida al
10% (1 parte de lavandina y 9 partes de agua), los
pacientes con síntomas no
deben concurrir a la escuela, jardines, trabajo para
evitar la diseminación y
se debe insistir en la importancia de la consulta precoz
ante la aparición de
síntomas”.
VACUNAS PARA LA
PREVENCIÓN
En
la actualidad existen dos vacunas aprobadas en los
últimos años, la Vacuna
monovalente humana y la vacuna pentavalente re asociada
humana-bovino.
Ambas son
seguras y efectivas para la
prevención de la enfermedad gastrointestinal causada por
rotavirus y de
indicación individual en el menor de 8 meses.
RECOMENDACIONES
SI SE PRESENTA LA ENFERMEDAD
>>
La diarrea causa evacuaciones acuosas y abundantes y
como consecuencia el
cuerpo sufre una pérdida de agua y sales. El tratamiento
más importante a
seguir es reponer los líquidos que se pierden, siendo
fundamental, consultar
precozmente al médico, evitar la automedicación, seguir
las indicaciones
médicas y reponer las pérdidas de líquidos:
-
Bebé que toma solamente el pecho: Debe seguir
tomándolo sin límite de horario y con mayor oferta.
-
Bebé que se alimenta con biberones o ya toma otros
alimentos además del pecho o el
biberón Se puede utilizar la misma fórmula infantil o
bien un poco más diluida
el primer día, siga las indicaciones del médico. Se
recomienda que los
biberones sean de menor volumen y ofrecerlo más
frecuente Se
debe ofrecer agua o soluciones de
rehidratación
-
Niños mayores / adolescentes y adultos:
aumentar la ingesta de líquidos
>>
No es necesario dar ningún tipo de medicación. La
mayoría de las diarreas
evolucionan bien sin fármacos, No obstante, si se tiene
fiebre, se pueden usar
los antitérmicos habituales como el paracetamol, o
ibuprofeno”.
CONSULTAS
Epidemiología
Santa Fe: Bv. Gálvez 1563 2º piso – Te.:
0342-4573714/15/58. Lunes a viernes de
7 a 13. Correo Electrónico: vigilanciasantafe@yahoo.com.ar
Delegación
de Epidemiologia Zona Sur 9 de Julio 325 – Rosario Santa
Fe – Te.:
0341-4721515/ Cel. 0341 153743810 lunes a viernes de
7.30 a 18. Correo
Electrónico: epidemiologiazonasur@yahoo.com.ar
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Dejá tu mensaje.