El gobernador Antonio Bonfatti entregó este miércoles en la ciudad de
Santa Fe, aportes económicos para instalación y desarrollo de sistemas de
videovigilancia a las comunas Godeken, Diego de Alvear, Bombal, Maggiolo y La
Chispa
Lo hizo en el marco de la entrega de fondos a 41 localidades adheridas
al “Programa de apoyo tecnológico y financiero para proyectos de
videovigilancia”, por un monto total de 5.070.000 pesos.
El acto se realizó en el Salón Blanco de Casa de Gobierno, con la
presencia además del ministro de Seguridad, Raúl Lamberto; y del secretario de
Estado de la Energía, Jorge Álvarez, “Cuando nos reunimos con los intendentes y presidentes comunales es para
abordar cuestiones que tienen que ver con el crecimiento y al desarrollo de la
provincia. Pero también debemos actuar en la coyuntura, enfrentar los cambios
que hay en la sociedad y las nuevas formas de delito con violencia”, comenzó
por señalar el gobernador.
“En ese marco, hay que dar respuestas y por eso también trabajamos
con los gobiernos locales en materia de seguridad y hoy realizamos una nueva
entrega de fondos para la incorporación de equipos de videovigilancia, al
tiempo que el 911 se ha instrumentado en las grandes ciudades y seguimos
dotando de los vehículos y el equipamiento necesario a la Policía”, añadió
Bonfatti.
También se refirió a los cambios impulsados en la fuerza de
seguridad provincial, que “no se plasman de un día para el otro y que llevan su
tiempo, en la conducta y en las formas de trabajo”.
A través del “Programa de apoyo tecnológico y financiero a proyectos de
videovigilancia”, la administración provincial ya benefici a 150 gobiernos locales
por un monto global de 21.580.000 pesos.
Con esta nueva entrega ascenderán a 191 las localidades
beneficiadas; y el monto total invertido por la administración provincial
superará los 26 millones de pesos.
También estuvieron presentes en la actividad los senadores
provinciales Orfilio Marcón, Felipe Michlig, Joaquín Gramajo, Hugo Marcucci,
Danilo Capitani, Alberto Crosetti, Eduardo Giacomino, y Armando Traferri; los
diputados provinciales Miriam Cinalli, Alicia Gutiérrez, Maximiliano Pullaro,
Santiago Mascheroni y Joaquín Blanco, intendentes y presidentes comunales,
autoridades del Ministerio de Seguridad, provinciales, municipales y comunales.
RESULTADOS IMPORTANTES
Por su parte, el ministro de Seguridad indicó que “los aportes son
para este sistema que creemos que es fundamental para una política de
seguridad. El gobernador entendió que había que extender este programa y
hacerlo masivo y así se lo está haciendo”, explicó Lamberto.
Al respecto, el ministro indicó que ya están en carpeta otros 35
aportes, “lo cual nos permitirá avanzar para llegar a todas los lugares de la
provincia, tomando en cuenta los puntos estratégicos y apuntando siempre a los
lugares que hacen a los accesos de la ciudad y a las rutas aledañas a las
localidades, en la medida de que esto ayude a la política integral de la
seguridad”.
BENEFICIARIAS
Según lo previsto en el decreto N° 1.772/14, firmado recientemente por
el gobernador autorizando la entrega de estos aportes financieros, las
localidades beneficiadas percibieron 120 mil o 150 mil pesos cada una y según
corresponda, en concepto de subsidio con cargo de rendición de cuentas de la
inversión.
ACERCA DEL PROGRAMA DE APOYO
El “Programa de apoyo tecnológico y financiero a proyectos de
videovigilancia en ciudades y comunas de la provincia”, se inscribe dentro del
Plan de Seguridad Democrática que lleva adelante el Gobierno de Santa Fe, a
través del Ministerio de Seguridad.
También está inscripta en el marco de la ley provincial Nº 13.297
de Emergencia en materia de Seguridad Pública, la que en su art. 2, inc. i)
prevé “la adquisición de circuito cerrado de monitoreo para su instalación en
áreas críticas o que evidencien una notoria densidad de actividad comercial,
financiera, recreativa, etc.”.
De esta manera, el gobierno provincial realiza un aporte económico
a los gobiernos locales para que adquieran equipos de videovigilancia y el
Ministerio de Seguridad, asiste técnicamente en los parámetros mínimos con los
que deben contar este tipo de instalaciones, con el objetivo de
compatibilizarlos con el Sistema Provincial de Videovigilancia.
EXCEPTUADAS
La iniciativa exceptúa a las ciudades de Rosario y Santa Fe que ya están
cubiertas por el Sistema Provincial de Videovigilancia, con 600 cámaras y dos
centrales de monitoreo.
También están exceptuadas Rafaela y Venado Tuerto, ciudades que
recibieron oportunamente por parte del gobierno de la provincia, un aporte de
355.480 pesos cada una provenientes del Fondo de Asistencia Seguridad Pblica y
Previsión Ciudadana. Con ello se adquirieron e instalaron 20 videocmaras en
sus respectivas jurisdicciones; en tanto que San Lorenzo, cuenta con 20
dispositivos de videovigilancia.
Foto:
f1. Bonfatti y Lamberto entregando el aporte al presidente comunal de
Godeken
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Dejá tu mensaje.