El gobernador Antonio Bonfatti rubricó el decreto N° 3.421 que
          adjudica a la Unión Transitoria de Empresas (UTE), conformada
          por las firmas Dinale y Edeca SA, la ejecución de la cuarta y
          última etapa del nuevo hospital Nodal de Venado Tuerto, por un
          monto de 277.757.665,57 pesos. 
          
          Esta última fase de los trabajos, que cuenta con un plazo de
          ejecución de 510 días, consiste en la realización de todas las
          obras de arquitectura e instalaciones para la finalización del
          edificio.
          
          “Pensamos hace ya mucho tiempo qué provincia queremos y junto
          con todos los santafesinos lo plasmamos en el Plan
          Estratégico. Dentro de ese plan hablamos de inclusión social y
          de cómo garantizamos los derechos básicos y esenciales a la
          educación, a la salud, a la vivienda y al trabajo”, señaló
          Bonfatti.
          
          “Hoy estamos llevando adelante los proyectos que consensuamos
          y, en este caso, nos disponemos a concretar la última etapa de
          construcción de este hospital, que será una referencia en la
          región y forma parte  del sistema único de salud que avanza en
          todo el territorio provincial”, añadió.
          
          El proyecto arquitectónico estuvo a cargo de la Unidad de
          Proyectos Especiales del Ministerio de Obras Públicas, que
          trabaja conjuntamente con el Ministerio de Salud. En tanto, en
          el proceso licitatorio como en su dirección y ejecución
          interviene la Unidad de Proyectos de Arquitectura (UEPA). 
          
          LO REALIZADO
          El nuevo hospital Nodal de Venado Tuerto, una de las obras
          emblemáticas de la gestión, se destaca por su visibilidad y
          accesibilidad, constituyéndose en atributos de su mayor
          fortaleza, facilitando al usuario su concurrencia y la
          efectividad en la prestación del nuevo modelo de inclusión en
          salud.
          
          La primera etapa consistió en la construcción de la estructura
          de hormigón armado y demandó una inversión superior a los 53
          millones de pesos.
          
          Mientras que la segunda, también concluida, comprendió la
          provisión y colocación de todos los cerramientos exteriores,
          carpinterías de aluminio, sistema de piel de vidrio, parasoles
          y rejillas del edificio. Estos trabajos demandaron una
          inversión actualizada de 34,3 millones de pesos. 
          
          La tercera etapa consiste en la urbanización exterior del
          futuro hospital e incluye accesos, paseos peatonales, patios
          interiores, iluminación exterior completa y forestación, como
          así también las troncales de las infraestructuras pluviales,
          sistema de albañales, conducto retardador pluvial y tendidos
          cloacales y eléctricos inherentes al nuevo edificio. 
          
          Con estos trabajos se garantizará la inserción del nuevo
          hospital en el entorno urbano y la utilización de las áreas
          verdes aledañas por parte de los ciudadanos. Esta instancia de
          la obra registra un avance del 28 por ciento y se encuentra a
          cargo de la firma Del Sol SRL, por un monto actualizado de
          20,5 millones pesos.
          
          ACERCA DEL NUEVO HOSPITAL NODAL
          Este efector de alta complejidad y de referencia para la
          Región 5 se ubica en el predio de avenida Santa Fe y
          Comandante Espora. Su emplazamiento permite cumplir con los
          criterios de accesibilidad regional y local, tanto para
          desplazamientos dentro de la misma ciudad como por las
          conexiones con las rutas 8 y 33.
          
          Una vez habilitado contará con blocks de cirugía, maternidad y
          neonatología -con 18 puestos-, diagnóstico y tratamiento con
          salas de rayos X, tomografía y laboratorio, guardia, consultas
          externas, rehabilitación e internación con 102 camas.
          
          El sector público estará conformado por espacios de
          circulación, salas de espera, aulas, auditorio, oratorio,
          dirección y cafetería. También contará con un sector de apoyo
          técnico conformado por la sala de máquinas, vestuarios,
          residuos y áreas de mantenimiento; un sector de apoyos
          generales, compuesto por oficinas, administración, cafetería
          de personal y dormitorios médicos; y un sector de
          estacionamiento.
          
          
El nuevo Hospital Nodal de Venado Tuerto.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Dejá tu mensaje.